La máxima seguridad alimentaria con la norma IFS

La Norma IFS (International Food Standard) es un protocolo privado técnicodesarrollado por los distribuidores alemanes, franceses e italianos basada en la iniciativa global para la seguridad alimentaria que regula los Sistemas de Gestión de Calidad de la Seguridad Alimentariaen empresas del sector de la alimentación. Su  propósito fundamental es lograr la máxima seguridad en los procesos de fabricación y manipulación de alimentos, ayudando a los proveedores a suministrar productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación vigente, consiguiendo una reducción de costes logrando transparencia en toda la cadena de suministro.

Esta norma está dirigida a todas las empresas del sector de la alimentación, fabricantes o envasadores de productos alimenticios, principalmente para aquellos que son proveedores de productos alimenticios con marcas del distribuidor. La norma IFS no será aplicable a oficinas de importación y compañías que solo realicen transporte, almacenamiento y distribución (en cuyo caso podrían certificarse por la norma IFS Logística).

Este protocolo requiere la previa implantación de un Sistema de Gestión de Calidad de la Seguridad Alimentaria, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius, así como la implantación y gestión de Prerrequisitos e Instalaciones. Incluye todos los requisitos exigibles a los suministradores y se ajusta a los requisitos internacionales, proporcionando una visión clara de los conceptos de seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los suministradores, en las que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de los mismos.

Objetivos:

  • Garantizar la seguridad, legalidad y calidad de los productos alimenticios fabricados.
  • Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
  • Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.
  • Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación
  • Conseguir una reducción de costes logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.
  • Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.

Beneficios:

    • Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
    • Proporciona una comunicación organizada y con todas las partes interesadas.
    • Proporciona confianza a los consumidores.
    • Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.
    • Mejora la documentación.
    • Proporciona un control más eficiente de los riesgos para la seguridad alimentaria.
    • Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.
    • Concilia la seguridad alimentaria y el control de calidad.

 

Si desea resolver alguna duda sobre la Norma IFS, póngase en contacto con nosotros.